La fabricación de productos farmacéuticos es compleja y conlleva un gran desafío. No solo en la formulación, sino también en todos los procesos relacionados con los envases de los medicamentos. Hoy os hablamos de los sistemas de impresión de packaging farmacéutico.
En este sentido, el packaging farmacéutico es una necesidad ineludible, un componente vital del proceso de producción, cuya función es la de transportar de manera segura un medicamento desde el fabricante hasta el paciente. En un mercado global, la complejidad todavía se hace más grande. La comercialización de un medicamento en varios países necesita adaptarse a los requisitos reglamentarios y demandas específicas de cada uno de ellos.
Además, tanto en el sector farmacéutico como en el sector del packaging, la sostenibilidad se está convirtiendo en un proceso estructural, desde la que deben partir todos los procesos de producción, por lo que ya no puede ser obviada. Con un enfoque continuo en las emisiones de carbono y la creación de un planeta más sostenible, las empresas de todo el mundo están buscando nuevas formas de mejorar su impacto ambiental. Para la industria farmacéutica, esto ha llevado a iniciativas en torno a la reducción de desechos y la disminución del uso de energía, aire o agua en una línea de producción.
Con todo lo detallado en mente, el fabricante líder suizo de sistemas de impresión para packaging farmacéutico, Hapa, ofrece soluciones de impresión digital UV DOD, UV flexo e impresión híbrida para envasado primario y secundario tanto de sólidos como de líquidos.
¿Cómo elegir el mejor sistema de impresión para el packaging farmacéutico?
Cualquier empresa farmacéutica que desee optimizar los procesos no debería comprometerse con una tecnología de impresión específica desde el principio. Por ello, para reconocer sus necesidades sería recomendable comenzar con un análisis centrado en tres preguntas clave:
- ¿Cuáles son los desafíos específicos que debo resolver?
- ¿Cuáles son las ventajas de cada tecnología de impresión en mi aplicación?
- ¿Dónde obtengo el mejor ROI (Retorno de Inversión)?
Por tanto, la mejor opción tecnológica para la impresión dentro del sector farmacéutico depende de los requisitos y la complejidad de la producción. Entre los parámetros determinantes se encuentran el tamaño del lote, el número de SKU, la selección del sustrato, el material gráfico y los recursos de inversión disponibles.
Las soluciones de impresión Hapa están pensadas estratégicamente para una producción lean In-House. Son soluciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente para producir bajo demanda, reduciendo en costes y materiales. Por consiguiente, con Hapa, el stock de material de envasado puede reducirse hasta un 80%.
Sistemas de impresión digital UV DOD
La volatilidad de la demanda en un sector complejo, cambiante y exigente para con el medioambiente como el farmacéutico, necesita de tecnología que pueda adaptarse a dichas especificidades sin dejar de lado la eficiencia productiva.
Un medicamento suministrado a 40 países distintos en tres variantes distintas conlleva la necesidad de disponer de 120 localizaciones distintas en el inventario. El resultado es complejidad logística, poca utilización del activo, retrasos en entregas, mermas y mucho más.
Por ello, los sistemas de impresión modulares de inyección de tinta totalmente digital son ideales para lotes pequeños, producidos bajo demanda. Totalmente integrados con el sistema ERP existente, permiten la serialización, la codificación, y el marcaje CMYK de blísteres, láminas de aluminio y etiquetas.
Sistemas de impresión UV flexo
Los sistemas de impresión UV flexo están pensados para la impresión de grandes cantidades de blísteres de aluminio. La tecnología es compatible tanto con blisteras intermitentes como con continuas. Los cambios de color se realizan sin herramientas o limpiezas y no es necesaria experiencia en impresión para operar este tipo de sistemas.
La flexografía UV es la tecnología preferida para imprimir información invariable, como dosis y nombres de productos. Los mismos tapetes de impresión se pueden utilizar en varios lotes, pero antes deberán adquirirse o producirse. En este sentido, Hapa fue uno de los primeros fabricantes en ofrecer sistemas de grabado láser para sus clientes, con el objetivo de que pudieran crear In-House dichos tapetes de impresión y facilitar, así, su autonomía y la reducción de costes.
Sistemas de impresión híbridos
Pero, ¿cuál es el tamaño de lote más pequeño en el que la impresión flexográfica UV sigue teniendo sentido? ¿En qué punto los beneficios de la impresión digital superan a los de la flexografía? Desde Hapa, afirman que no existe una respuesta específica a estas preguntas. Se trata de valorar cada caso en concreto:
«Recientemente, tuvimos una situación que involucró pocos SKU diferentes y tamaños de lote muy grandes, por lo que el cliente necesitaba solo una pequeña cantidad de tapetes de impresión. En tales casos, la impresión flexográfica puede ser una decisión económica y sensata. Pero también tenemos muchos clientes con una gran cantidad de SKU y lotes pequeños, para los que la solución totalmente digital es una ventaja evidente. Por otra parte, para aquellos que tienen muchos SKU y tamaños de lote muy fluctuantes, las soluciones híbridas serían la elección correcta».
Los sistemas de impresion híbridos combinan lo mejor de la tecnología UV Flexo con lo mejor de la tecnología UV DOD en un solo sistema de impresión de blísteres. Las dos tecnologías funcionan a la vez o por separado, aportando la flexibilidad que hace que cada ciclo sea realmente económico.
Con hasta tres colores por un lado, y una impresora digital para un color adicional por el otro. Los módulos de impresión se pueden operar juntos o por separado, según sea necesario. La unidad de flexografía UV imprime texto invariable, mientras que el módulo digital aplica códigos serializados, números de lote y fecha de vencimiento, aunque la unidad digital se puede emplear para imprimir todo el material gráfico cuando se requieren lotes pequeños.
El testeo de las tintas, una de las claves del éxito de los sistemas de impresión para packaging farmacéutico de Hapa
La seguridad y fiabilidad absolutas son esenciales al imprimir datos obligatorios en envases farmacéuticos primarios. El objetivo principal de Hapa es proporcionar un rendimiento de impresión validado para la impresión en línea, en particular para sistemas integrados en líneas de envasado en un entorno compatible con GMP. Para ello, los tests de aplicaciones son la base de todos los proyectos Hapa y se realizan mediante una estrecha colaboración y coordinación entre los departamentos de tecnología de impresión y desarrollo de tintas de Hapa.
La función principal del departamento de tecnología de impresión es garantizar que el sustrato, la tinta y el proceso de impresión sean compatibles y garanticen la calidad de impresión y el rendimiento operativo que exige la aplicación. Las muestras producidas durante las rigurosas pruebas de impresión se someten a una amplia gama de pruebas que incluyen resistencia al roce y al rayado, resistencia a la cinta, capacidad de sobreimpresión, comportamiento del flujo de tinta y resistencia química. Se presta especial atención al comportamiento real de un blíster impreso durante el sellado rotatorio en la línea del blíster.
En otras palabras y a modo de conclusión, Hapa trabaja siempre con el objetivo de ofrecer a sus clientes una solución de vanguardia y una inversión sólida y sostenible, independientemente de los sistemas de impresión para packaging farmacéutico escogidos. Su misión es la de hacer mejorar la producción “lean” de todos sus clientes con soluciones de impresión que añaden valor a sus procesos. Hapa es proveedor de tecnologías de impresión para la mayoría de compañías farmacéuticas del mundo.
Fuentes utilizadas para la redacción de este artículo:
https://www.hapa.ch/en/news/the-best-of-both-worlds
https://www.hapa.ch/en/news/application-testing-as-the-key-to-success